martes, 22 de diciembre de 2009
UNA CARTA MUY ESPECIAL EN NAVIDAD
lunes, 14 de diciembre de 2009
CUANDO EL ESTADO Y SENAME CASTIGAN
"Siento vergüenza. Cuando no es miedo o rabia, de ser tan cobarde, de haberle tenido tanto miedo, de no haber sido capaz de decirle que se fuera a la mierda. De haber sentido que mi dignidad costaba un sueldo, teniendo tanta historia digna cerca, nosotros aguantando cobardemente, desapareciendo, muriéndonos un poco, humillados, cagados y miserables”.En la eterna transición hacia la democracia, ante la falta de estabilidad laboral, carrera funcionaria, escalafones y encasillamiento, este estilo de administración es una tentadora forma de gobernar para mantener mediante grupos fácticos internos el mal llamado "control", esto, mediante el amedrentamiento y el incentivo sectario, en una relación de amiguismo y compadrastro, un desdoblamiento de gestos y gesticulaciones de quienes ejercen poderes en Chile, los que sostienen hacerlo para el bien común y para el mal menor (el cual no es menor para quienes lo sufren, y muchas veces resulta ser un numero mayoritario).
Según la investigación este libro, el funcionario es descalificado, demolido psicológicamente, degradado en sus funciones, aun teniendo currículum superior. Es ignorado en los aumentos salariales y promociones internas, ninguneado por sus superiores y mantenidos en contratos sin protección social (Honorarios), minimizadolo profesionalmente, obligado a hacer tareas sin sentido o derechamente a no hacer nada. Les hacen sentir que sobran, que están de más, que no son capaces. Son controlados, a veces espiados. Excluidos. A veces se les traslada de una unidad a otra y pasa demasiado tiempo para que les otorguen un espacio de trabajo propio, ósea, llegan diariamente a pararse en un pasillo o frente a un escritorio que no les pertenece a la espera de que les asignen una tarea que los mantenga ocupado por algunas horas y apartados (mentalmente) de esa realidad que los consume, la idea es que se aburran. Que se vayan, que dejen el cargo para contratar a uno "del lote" o hacer de las suyas con los grados de ese cargo so excusa de las atribuciones omnímodas de que goza hoy la autoridad en transito.
- María Ester Feres "Las historias que contienen el libro me apenan. ¡Y me apenan porque pasa en mi Gobierno!"
- María Rozas "Duele, este libro y estas páginas duelen. Estas historias son muy graves y si pasan dentro del Estado, qué se le puede pedir al sector privado (Esto se dijo el día del lanzamiento del libro)
Oriana Zorrilla N.
"Al mirar atrás y recorrer mis antecedentes familiares y académicos. Mirar mis paisajes, escribir el libro testimonial y de denuncia “Cuando el Estado castiga, el maltrato a los empleados públicos en Chile”, plantar árboles en San Gregorio de Ñiquén, pueblo ubicado en la Región del Bío Bío y, luego de haber sido reincorporada al trabajo, en agosto del 2006, tras demandar justicia, sólo me queda jubilar por el INP o morir en paz".Oriana Zorrilla N.
- AGRUPATE
- ORGANIZATE
- MOVILIZATE
LOS TALLERES DE SENAME "JOVENES TALENTOS"
De que en nuestro servicio se hace una pega maravillosa, ¡se hace una pega maravillosa!. Y esto queda en total evidencia cada fin de año cuando los centros se visten de gala para mostrar al mundo los resultados de días y días de trabajo y dedicación durante todo un año, ésto tanto por parte de los niños, niñas y jóvenes, como de los Educadores talleristas, los que muchas veces deben no solo luchar por hacer una buena intervención socio - educativas de sus educando, sino que además deben batírselas con la falta de presupuesto asignado desde el nivel central para la compra de materiales de cada taller. Aun así y contraviniendo toda adversidad, los resultados de esta tarea son sobresalientes y compensados plenamente al ver la sonrisa de los niños y niñas cuando sienten el aplauso de quienes observan emocionados la participación de estos pequeños gigantes en las hermosas puestas en escena de talleres de danza y otras artes, ellos también ponen de su parte para salir adelante en esta vida y lo hacen con alegría, ésto siempre y cuando puedan contar con los recursos que se requieren para el desarrollo de este tipo de trabajos.
El Taller de los "Grandes"
Muchas son las muestras a lo largo de todo el país que uno podría citar y mostrar gráficamente en este espacio, pero en representación de todas ellas hemos querido mostrar en este "post" una invitación hecha por el conjunto folclórico “Antileufú”, que con su arte ha ganado no solo importantes premios en Sename, sino que tambien mas de algún certamen regional.
Debemos agradecer al centro Capullo de Concepción, en donde grandes y chicos lucieron sus mejores atuendos y sacaron lustre a toda su arte para decirnos que en materia de intervención social – artística, como Sename no hay. Valla a ellos nuestras felicitaciones y admiración profunda por la labor que desarrollan y comparten entre funcionarios y funcionarias, como tambien con los niños, niñas y jovenes que nos toca atender.
Hasta el proximo post.
Alfonso Herrera Valdivia
Dirigente Nacional
AFUSE / SENAME.
lunes, 16 de noviembre de 2009
ADS CELEBRA SU CUARTA COMIDA DE FIN DE AÑO EN "LA CUCA"
Y nosotros que estuvimos ahí... decimos, “¡¡¡¡EN PASARLA BIEN!!!!”
Hasta el próximo post.
Alfonso Herrera V.
Dirigente Nacional AFUSE.
domingo, 15 de noviembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
CLAVES PARA ENTENDER LO QUE PASA CON LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE SENAME Y EL SECTOR PUBLICO
decisiones técnicas o las decisiones de justicia a las ordenes e intereses políticos; obedeciendo primordialmente a las necesidades estratégicas de grupos de poder que no solo miran el carné de militante, si no que además piden una posoción en el partido para tomrte en serio . Lamentablemente los gremios de una u otra manera también han sucumbido ante el sistema imperante en gran parte del aparato del Estado. Las decisiones al interior de las organizaciones hoy son gobernadas por las entelequias políticas alejándose muchas veces de los reales intereses de los trabajadores y trabajadoras; despidos arbitrarios, reparticiones de grados antojadizos y el cuoteo son parte manifiesta de como se desarrolla una gestión que se ve opacada por estos mismos hechos. También debo señalar que es de usanza de este estilo de administración el buscar que las decisiones que se toman en estas materias o en una controversia o litigio se apeguen a lo institucional y sus normas, ósea, que la decisión parezca o sea legal o sea amparada por interpretaciones en lo legal o técnico relegando a un segundo plano si es justo o no; ante esta probada formula poco y nada se puede hacer, solo persevera y a no ser por honrosas excepciones de directorios regionales (a los que he visto) en nuestra AFUSE inclaudicables en sus demandas, por lo general estos temas mueren de una sutil inactividad si son rechazadas o relativizadas por las autoridades... Pero volviendo al tema del rediseño, en donde quienes están desarrollando las propuestas para lo que será el proyecto de ley de rediseño institucional, se nos ha mostrado hasta el momento dos ejes centrales: una, experiencias comparadas con países que están años luz de la realidad, idiosincrasia e interés “Chilensis” en materia de protección de Derecho y Rehabilitación de jóvenes y niños ligados al mundo de la delincuencia y la drogas; y dos, dos organigramas que son casi idénticos para dos nuevas institucionalidades las que a simple vista contienen casi la misma estructura departamental y las unidades que hoy existen. Esto claramente podría significar para algunos una oportunidad pero para otros una amenaza, dependiendo desde donde se esté parado hoy en la estructura actual , ya que hay quienes tienen gran parte de sus necesidades laborales y salariales resueltas o por lo menos no son victimas de la descarnada brecha que hoy existe en nuestro servicio; pero hay otro segmento (lamentablemente el mayoritario) al que se le suma a toda su precariedad y falta de equidad la preocupación de lo mas básico y fundamental que según la escala del psicólogo humanista Abraham Maslow es una necesidad fisiológica... y esto es tener un empleo y conservarlo.(Que es la escala de Maslow PINCHA AQUÍ)
Hasta el próximo post.
Alfonso Herrera V.
Dirigente Nacional AFUSE.
martes, 21 de julio de 2009
DIALOGANDO CON QUIERA ESCUCHARNOS
Hoy por hoy parece bastante difícil que los medios de prensa escuchen y den cobertura a la voz de los trabajadores, los cuales nos hemos mantenido abiertos al dialogo para contar nuestra verdad, esa verdad de quienes día a día viven en los Centros de Administración Directa, Direcciones Regionales y Dirección Nacional, con todo lo que ello significa en términos de lo difícil e indigno que resulta la administración de la pobreza en cuanto a la inegable falta de recursos e insumos de toda índole para el mejor y correcto desarrollo de nuestro trabajo. Es claro que la dilación por parte de las autoridades de gobierno tanto en pronunciarse como en dar cumplimiento a los requerimientos que las asociaciones hemos representado, sustentados con bases técnicas y demostrado tantas veces en el Ministerio de Justicia como en el Honorable Congreso Nacional (ante la comisión de legislación y justicia desde el año 2003), solo ha contribuido en alimentar la desesperanza de las personas que trabajan día a día sumidos en una realidad que hoy consume a nuestro servicio, todos ellos funcionarios y funcionarias de calidad, basta experiencia y compromiso a toda prueba, no solo para con la “cáscara” institucional si no que también y por sobre todo para con quienes son nuestro quehacer y objeto institucional, cuales son los niños, niñas y jóvenes quienes requieren imperiosa y urgentemente un giro de fondo en el pensamiento y actitud de quienes tienen en su poder el resorte resolutivo (o la tarea de sensibilizar y a quienes resuelven) sobre el pasar de los funcionarios funcionarias y el exitoso proceso que se supone deben vivir nuestros usuarios.Seguiremos buscando los medios para que la opinión pública sepa de nuestro compromiso y la talla de los trabajadores de Sename, quienes en su gran mayoría han mantenido a pulso, corazón y con gran esfuerzo esta institución, la que con un poco de voluntad, humildad y solidaridad por parte de quienes gobiernan y ayudan a gobernar este país (a quienes suponemos algo les importará los sectores más vulnerables de nuestra sociedad) podría dar respuesta oportuna y de manera eficiente y eficaz a la vulneración de derechos de que son victimas tantos niños y niñas de nuestro país; como también mostrar cifras positivas a la tan manoseada e irreal reinserción social.
Hasta el próximo post.
