viernes, 1 de mayo de 2009

Equidad y disminución de las brechas salariales, un gran tema en SENAME

Desde fines del año 2006, Monseñor Goic postuló que el sueldo mínimo debería convertirse en el sueldo ético, entonces Sename había conseguido postergar su Ley Penal Adolescente por un año, lo que a la larga permitió que se pudiera organizar todo lo que fue la negociación de grados llegando a un acuerdo entre la mesa compuesta por Hacienda, Minju, Sename y un grupo de dirigentes nacionales representando al frente de trabajadores, tras todo lo que ya conocemos y que nos resulta inútil repetir, ya que simplemente se resume por parte de las autoridades del servicio en que los criterio ahí fijados trajeron consigo una distorsión y desnivelación en los escalafones lo que resulta imposible de mejorar hoy dado a que no se cuenta con recursos para gestionar este trascendental punto que tiene que ver ni más ni menos con el sustento y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de SENAME y sus familias.


En este contexto AFUSE ha dado muestras de tener toda la intención de iniciar los movimientos suficientes y necesarios para que poco a poco vaya tomando forma una solución definitiva a este problema y (ojala al más breve plazo) tengamos recursos para solucionar toda la inequidad y casos pendientes que por distintas (y muchas veces pequeñas situaciones) no pudieron tener respuesta positiva ya que el apenas concluida la negociación el servicio comenzó una potente campaña de difusión que pretendía dejar muy claro que "no se contaba con recurso alguno para siquiera conversar del tema grados con nadie".

Estaremos atento, trabajando e informandoles sobre este trascendental tema que simplemente y sin lugar a duda debe ser uno de los temas de mayor importancia que debe existir para los trabajadores y trabajadoras de SENAME.
Hasta el proximo post.
Alfonso Herrera Valdivia
Dirigente Nacional AFUSE.
Consejero Bienestar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario