lunes, 18 de mayo de 2009

FRENTE DE TRABAJADORES PROVINCIAL SANTIAGO SE MOVILIZA

PINCHA AQUI PARA VER CARTA DE APOYO DESDE TALCA

Ni más ni menos, ni berrinche ni arrancá' de tarros... ¡no señora!. Este Jueves 14 de Mayo el Frente de Trabajadores /as del Provincial Santiago sacó a relucir sus garras cuando ante las reiteradas falta de respuestas (satisfactorias) - por parte del Director Nacional y Jefe del Departamento de Personas - las bases gritaron a coro "PARO" por las demandas incumplidas que realizaron los distintos estamentos y que fueron canalizadas a través de sus dirigentes provinciales, mismas demandas que hasta el día de hoy siguen durmiendo en los cajones y archivos de las actuales autoridades de nuestro servicio.
La jornada comenzó muy temprano sacando de los centros y dirección regional a quienes quisieran salir a manifestar su descontento por lo que ellos mismos llamaron “la falta de respeto que tuvo la autoridad" al dar respuesta a la carta entregada el 16 de Abril 2009 por el frente de trabajadores regional Mertopolitano; la misiva en cuestión contenía tres puntos: el primero de ellos reclama la injusticia en que se constituye el hecho de sacar de sistema de turnos a personas que cumplen funciones tales como auxiliar de aseo o auxiliar de ropería, a ellos se les priva de algo que (para todos) simplemente es un derecho adquirido, cual es, que cada vez que deban hacer uso (legitimo y justificado) de una licencia medica o feriados legales solo percibirán su sueldo como administrativos y no un promedio de horas precalculadas como lo hacían hasta el momento, y esto simplemente por haber sido marginados de los sistemas de turno, además de eso se relativizará de acuerdo al presupuesto existente en el lugar de desempeño de estas personas el acceso a percibir horas extraordinarias, ya que estas (las horas extras) tienen un tramite burocrático y una concepción administrativa en esencia muy distinta a lo que son las horas percibidas a través del sistema de turno. El segundo punto tiene relación con los mas de 30 cambios de grados a funcionarios /as en el mes de *Marzo 2009 todos ellos distribuidos fuera de una mesa de grados o criterios que se hayan compartidos con alguno de los representantes de los trabajadores /as; ciertamente entendemos y creemos firmemente que quienes recibieron la noticia de este aumento de remuneraciones lograron solucionar y hacer cumplir a las autoridades un compromiso que seguramente llevaban muchísimo tiempo esperando una solución concreta. Por lo que esperamos que prontamente podamos junto a ellos /as cumplir con tantos otros /as que aun tienen temas pendientes esperando solución en materia de remuneraciones. Finalmente el tercer punto de esta carta dice relación con el desfinanciamiento de los centros de adm. directa y los pauperrimos presupuestos con los que se cuentan hoy para sostener dichos organismos de atencion directa de quienes son el objeto de nuestra quehacer institucional, o sea los niños, niñas y jovenes que atiende SENAME; sin mas que decir y tirando la raya para la suma el panorama es claro y oscuro al mismo tiempo, pues muchos de los centros de administración directa (a nivel nacional) NO CUENTAN CON RECURSOS ni siquiera para pasar el mes de Junio proximo, las desnivelaciones de grados en las mismas unidades operativas ya llevan mucho tiempo esperando solución, y el plan JUD - ROBIN que asumieron las autoridades de sacarle a los pobres para darle a lo no tan pobre solo causa daño.
Tras estas tres demandas instaladas en la conciencia colectiva de los funcionarios /as; para los dirigentes /as, igual fue una sorpresa cuando al cuantificar la concurrencia y adhesión al paro vieron la no despreciable cifra que superaba las 120 personas, ya que considerando el contexto y las dificultades en que se desarrollaba la manifestación era un numero bastante plausible que dejó con una tremenda sonrisa a los organizadores de la manifestación. A eso de las 11:30 de esa mañana los gritos, cánticos y silbatos se escuchaban fuerte y claro en el frontis de la Dirección Nacional, pero al saber que el Director Nacional y sus jefes de Departamento se encontraban a pocas cuadras de la DIRNAC... y cual banda itinerante, nos trasladamos al frontis del edificio Gran Palace en donde los tres presidentes provinciales entregaron una carta en donde se pedía la renuncia del Director Nacional; al no encontrar en aquel lugar al propio Director, la carta fue recibida por un casi mudo Luis Zabala (Jefe del Dpto. de Personas) pincha aquí para ver comunicado con respecto a la carta entregada.
__________________________________________________________
*NOTA: Los grados entregados en el mes de Marzo 2009, vienen a sumarse a por lo menos 100 cambios más realizados por la actual administración desde el año 2008.
__________________________________________________________
Hasta el proximo post.
Alfonso Herrera Valdivia
Dirigente Nacional AFUSE.
Consejero Bienestar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario